Para muchas personas, el aprender a cocinar implica no solo encontrar una distracción o un pasatiempo cualquiera; pues cocinar (en un término amplio) es más que solo técnicas y procedimientos…es un arte, que eleva a la persona que lo practica y que lo disfruta. Eso es para mi la cocina, con mis obvias limitaciones para preparar diversos platillos, es una actividad que disfruto en todos sus pasos, desde elegir un vegetal perfecto, pasando por el momento en que especiamos la comida, hasta el momento en que me siento con los que amo a disfrutar del resultado, que no es otro más que ese mismo, disfrutar esta deliciosa actividad.

Estofado a la cerveza

Hoy fué un día fresco pero cuando bajó el sol se puso mas fresco aún, o sea frío!!.
Desde la mañana me venía imaginando para la cena una especie de estofado a la vieja usanza, esos que hacía la abuela... cuestión que llegué a casa con mucho fome (hambre)!! y me puse manos a la obra. Buenisimo pal frío!!!

Ingredientes  (2 personas):
-500 gr paleta o cuadril
-aceite 4 cucharadas
-1 cebolla grande
-3 papas
-1 zanahoria
-1 morrón verde y rojo pequeños
-perejil fresco, orégano 1 cucharada
-1 tomate
-pimenton rojo 2 cucharadas
-comino 1 cucharada
-sal y pimienta c/n
-350 cm3 cerveza (rubia)

preparación:
En una olla a fuego medio rehogamos el ajo picado , la mitad de la cebolla, el morrón en juliana y la otra mitad de la cebolla cortada en cubos grandes. Añadimos la carne cortada en trozos grandes y salpimentamos. Cocinamos unos minutos y agregamos las papas cortadas grandes, revolvemos. Cortamos el tomate en cubitos pequeños y añadimos a la mezcla, mandamos el pimentón  y en breve colocamos la zanahoria cortada en cubitos pequeños o en escamas.
Siempre es bueno remover cada tanto con movimientos suaves.

Cuando notamos que la cocción esta a punto de secarse en la base de la olla, añadimos la cerveza, el perejil fresco y el comino. Dejamos retomar el hervor y añadimos agua caliente hasta tapar por completo la mezcla.
Bajamos el fuego a mínimo y tapamos la olla. Cocinamos durante 10 a 15 minutos, destapamos la olla, y rectificamos condimentos, añadir el orégano. Cocinamos hasta reducir la mezcla, apagamos el fuego y dejamos descansar 3 minutos. Servir caliente con un poco de queso rallado y una buena copa de vino tinto ;) .

Espero disfruten de éste plato espirituoso para días inviernosos. Salut!!

Brochetas de campo a la parrilla



Ésta es una receta simple, versátil y nutritiva ya que no necesita demasiada elaboración.  Lleva 3 tipos de carne y algunas verduras lo que genera un buen contraste de sabores con aires de campo. 

Ingredientes:
1 kg riñonada o cuadril
1 kg bondiola
1 kg suprema de pollo
3 morrones (rojo, verde y amarillo)
3 pepinos
5 cebollas (roja, blanca y común)
sal, pimienta c/n, oregano, perejil o alguna hierba fresca que nos guste.
aceite c/n

Cortamos las carnes y verduras en trozos y/o tajadas de 3 x 3 cm aprox, reservamos en una bandeja macerando con el aceite y las hiervas, salpimentamos, e insertamos en los palillos intercalando verduras y carnes. Cocinamos  en la parrilla x unos minutos  Rectificamos la sal de ser necesario y servir en el momento de sacarlas. Acompañar con vino tinto es una buena opción.




Locro criollo "liviano" (ollada pa 20 cabezas)

Como como,  la mayoría sabrá éste es un plato típico de argentina que por obvias razones es ideal para comer en las épocas frescas. Generalmente lleva mondongo, pata de chancho, tripa entre otras menudencias que algunas personas apartan del plato :) por éste motivo es que sale ésta versión que no lleva nada de éso pero no por ésto queda menos sabroso. Es importante tener en cuenta que todos los ingredientes deben quedar bien integrados así que nos preparemos para una cocción laaaaaarga.


Ingredientes (20 porciones aprox):
-1,5 kg maíz colorado
-500 gr maíz blanco
-1,5 kg poroto blanco
-1 kg chorizo colorado
-1 kg paleta
-500 gr panceta ahumada
-1 kg zapallo plomo
-5 dientes ajo
-sal y pimienta
-aceite c/n

Salsa (fritanga):
-aceite c/n
-cebollita de verdeo
-pimentón bastante =)
-ají molido a gusto
-morrón un trocito
-sal y pimienta

El día anterior ponemos en remojo con abundante agua el maíz y el poroto por separado. Cuando están hidratados y duplican su tamaño tiramos el agua donde estuvieron en remojo y los ponemos en agua nueva con un poco de sal, a hervir los porotos y el maíz por separado durante 1 hs aprox.
En otra olla (la más grande ya que todo de cocinará en ésta) colocamos el aceite, el ajo cortado en trozos grosos, luego agregamos la paleta cortada pequeña y rehogamos, condimentamos con sal y pimienta. Cuando sueltan los sabores agregamos el maíz y el poroto, de ser necesario un pocpo mas de agua y cocinamos a fuego lento revolviendo con cuchara de madera cada 5 a 10 min para que no se pegue demasiado en el fondo.
Luego de 1 hs de cocción agregamos el zapallo cortado en cubitos y cocinamos por 30 minutos mas. Añadimos la panceta y el chorizo colorado cortados en trozos pequeños y dejamos cocinar 1 hs más.
Rectificamos los sabores, con abundante sal y pimienta y dejamos cocinar a fuego lento hasta lograr la textura deseada. Total son de 4 a 5 hs de cocción.

Para la fritanga o salsa, colocamos en una sartén abundante aceite, y cuando esta caliente añadimos la cebollita de verdeo y el morrón cortados pequeños sal pimienta y ají picante y cocinamos por 1 a 2 minutos.

Servir preferentemente en una cazuela y bien caliente, con la salsa encima y acompañar con un buen vino tinto ;)

conservación del pan casero



Una vez salido del horno, dejarlo enfríar y cuando todavía esté apenas tibio ponerlo en una bolsa de nylon transparente y cerrarla con un nudo para que no le entre aire. Repetir el proceso del embolsado cada vez que se usa y se guarda. Mantenerlo a temperatura ambiente. Este proceso ayudará a su mejor conservación.


link:
https://www.facebook.com/pages/RECETAS-DE-COCINA/341871649594



Humita al plato

Esta es una receta típica del noroeste de argentina, se pueden encontrar versiones de "humita en chala" que es envuelta en una hoja de choclo o al plato como en éste caso. Antiguamente se rallaba el choclo, pero en este caso lo procesaremos.
Es muy importante tener en cuenta que el zapallo es el oscuro y no el calabacín ya que éste último es mas dulce.


Ingredientes: (2 personas)

-1 kg de grano entero de choclo (4 latas)
-500 gr. zapallo oscuro
-1 cebolla mediana
-3 dientes ajo
-4 cucharadas de oliva
-sal y pimienta c/n
-un trocito de morrón rojo


Preparacion:

Hervir el zapallo en agua con sal, hacerlo puré y reservar. Procesar el chocolo en la licuadora o procesadora a minima velocidad, queda cremoso pero con algunas cascaritas de choclo para darle textura.
Ponemos a calentar el oliva rehogamos el ajo, la cebolla y el morrón picados finos. Cuando la cebolla esta transparente agregamos la mezcla del choclo y el zapallo, revolvemos y salpimentamos. Cocinamos unos minutos revolviendo cada tanto y rectificamos sabores. Servir bien caliente con queso cremoso en la base ;)

Salsa:
una salsa típica que es muy facil es: colocamos en una sarten oliva abundante, y añadimos unas 3 o 4 cebollitas de verdeo y abundante pimienta. salpimentamos y si nos gusta el picante añadimos ají molido.

Escondidito de pollo

Esta receta es ideal para disfrutar en la época fría del año donde la calidez del hogar nos abriga con sus delicias y aromas caseras. Tomé la idea de un plato brasilero que se llama "escondidinho" ya que al ir comiendo vas descubriendo el relleno. Se puede hacer de charqui, pescado o camarones tambien.

Ingredientes:
-1 suprema de pollo
-1/2 kilo de papas
-manteca 10 gr.
-queso parmesano c/n
-1 cebolla mediana
-4 dientes de ajo
- morron rojo un trocito
-1 cebollita de verdeo
-perejil fresco un puñadito
-tomillo c/n
-oregano 1 cucharada
-sal, pimienta y nuez moscada c/n
-vino blanco o cerveza 1/2 vaso
-aceite de oliva 4 cucharadas

Preparación:


Pollo: Rehogamos el ajo, la cebolla, verdeo y el morrón en una sarten o wok con el aceite de oliva bien caliente.
Agregamos el pollo cortado en cubitos pequeños, cocinamos hasta dorar un poco. Salpimentamos y condimentamos con la nuez moscada. Añadimos el perejil y un poco de oregano. Cuando la coccion se empieze a secar agregamos el vino blanco o la cerveza, bajamos el fuego y dejamos espezar la mezcla. Reservamos.

Pure: hervimos las papas con cascara en agua con sal. Cuando estan blandas retiramos del agua y colocamos en un bol, salpimentamos a gusto, condimentamos con nuez moscada, añadimos la manteca y la leche, espolvoreamos un poco de queso rallado y 2 cucharaditas de tomillo. Pisamos bien con un tenedor hasta que quede la textura que nos guste. Opcional pelar o no las papas.

Armado: Colocamos en la cazuelita de cerámica unas cucharadas del pollo con un poco de la salsa. rellenamos con una capa de puré y espolvoreamos el quedo parmesano sobre la superficie. Horneamos hastagratinar. Servir caliente y acompañar con un buen malbec ;).


Langostinos y camarones al ajo y oleo

Ingredientes (2 personas):

-8 langostinos
-150 gr camarones
-arroz 1 taza
-ajo 5o 6 dientes
-perejil
-aceite de oliva c/n
-sal y pimienta

Preparamientor:

Primeramente preparamos el arroz. Colocamos en una ollita 2 cucharadas de oliva y 1 diente de ajo picado, y cuando esta caliente añadimos la taza de arroz, calentamos por 1 minuto mientras movemos y agregamos 2 tazas de agua caliente. Tapamos y bajamos el fuego a minimo. Dejamso cocinar hasta que se evapore el agua, cuando este seco sacamos del fuego y dejamos tapado mientras hacemos los camarones. El arroz se termina de cocinar con el vapor.

Colocamos en el wok o sartén un poco de aceite de oliva, ajo picado, perejil y los langostinos, cocinamos por 2 minutos, damos vuelta los langostinos y agregamos los camarones, cocinamos por 2 minutos, movemos un poco rectificamos sabores, sal, pimienta y si gusta un toke de nuez moscada. Cocinar 1 minuto mas y retirar del fuego. Encaso que vengan congelados los camarones y langostinos, siempre descongelar antes de cocinar.

Servir caliente y una buena opción para el maridaje es un vino blanco cosecha tardía.
Espero que les guste disfrutar de estos sabores que nos remiten al mar y es una receta pichichi para quedar good en una cena onda "ñuñu" de los boliches "yes". ;)



Cortes de carne vacuna